Con la tecnología de Blogger.
RSS

¿ Y Tú?

¿Reciclas?

Imagen sacada de google.

Tenemos la oportunidad de reciclar... de aprovechar... y de reducir el proceso de destrucción que ya hemos comenzado hacia nuestro planeta. ¡Piénsalo! no cuesta nada y el no hacerlo... puede costarnos mucho.

¿Y Tú?...¿Contribuyes?

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

A.J La Luna (Don Álvaro)


¡FORMA PARTE DE ELLAS!

Os animo a participar y ser miembros de alguna asociación juvenil en la que podáis disfrutar. Aquí os pongo el ejemplo de la Asociación Juvenil de mi pueblo (Don Álvaro), formada por una directiva de jóvenes y en la que participamos todos. A partir de las asociaciones se puede participar en muchas actividades, trabajar en grupo, conocer gente y promover acciones sociales para el bien de todos.

          Imagen obtenida de la página web: http://ajlaluna.galeon.com/

Asociación Juvenil La Luna... Os invito a conocerla en la semana que se celebra, sobre el mes de Agosto y ya de paso a una visita al pueblo de Don Álvaro para que lo conozcáis. Espero que os guste y ¡ANÍMATE Y FORMA PARTE DE ALGUNA!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Esto pasa...

Mujer Trabajadora...¿Progreso?

                                                              Lorena Tobalo Prieto


Apoyamos a la mujer hacia el trabajo, hacia su propia independencia pero¿esto es del todo un progreso?, ¿o la mujer ahora trabaja el doble?...
Hemos avanzado mucho con la lucha por la igualdad profesional, pero¿es del todo así?. En muchos casos de parejas formadas por un hombre y una mujer, los dos desempeñan un mismo rol dentro del trabajo en casa o están organizados de tal manera que o bien porque contratan a alguien o porque se planifican bien, los dos participan y se reparten las tareas. Pero estos casos son una minoría ya que a pesar de que algunas mujeres trabajan más tiempo fuera de casa que sus parejas e hijos, siguen llevando las riendas de sus casas, por lo que trabajan el doble. Ahora la mayoría de mujeres trabajadoras tienen su propio sueldo, su trabajo, su independencia...pero acompañado en muchos casos de un gran estrés, el trabajo en casa, sus hijos y seguir estando estupenda.

Si eres hijo/a, pareja, marido o simplemente compartes tu vida con alguien que trabaja más tiempo fuera que tú y normalmente tiene más responsabilidades que tú...¡Echale una mano! En la casa vivimos todos y todos comemos, ensuciamos, desordenamos... 
Tú También Vives Ahí

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

"Papeles Mojados"


Con este vídeo, junto a esta canción os quiero mostrar un pequeño trozo de esos "papeles" que nunca llegan a las manos de estas personas o llegan después de haber sido explotadas y de haber luchado exponiendo su vida para conseguir una mejor.


¿ De quién es el mundo?, ¿el lugar donde nacemos nos pertenece solo a nosotros?, ¿se nos olvida que algún día nuestros abuelos o paisanos tuvieron que hacer lo mismo?... ¡Buscarse la vida!

- En los años 60, más de dos millones de españoles salieron del país, la mayoría de ellos, hombres entre 25 y 29 años y casados. 
- La sensación de que vivían en una situación transitoria fue uno de los factores que más dificultó su adaptación en los países receptores:
Los españoles no se esforzaban en conocer los hábitos o la cultura de esos países, y su contacto con la población autóctona era prácticamente nula, sobre todo si no vivían en familia. La mayoría de los trabajadores empezaron en las fábricas de peones. Tampoco las autoridades de los países receptores se esforzaban mucho en integrar a los inmigrantes. 
- Los emigrantes de la primera mitad del siglo se desplazaban a América por periodos largos y no podían regresar a España durante todo el tiempo de emigración. En los años setenta quedaban mucho emigrantes en Francia, Alemania y Suiza.
- Los solteros o los casados que estaban solos vivían en su mayoría en barracones construidos por las fábricas  y compartían habitación con otros emigrantes. Una segunda posibilidad era vivir en habitaciones alquiladas de casas particulares o vivir en casas alquiladas independientes. La mejor situación se daba cuando conseguían una casa de protección oficial, pese a que las construcciones eran de mala calidad. 

Lo que pensaba la población de los países receptores: 

La opinión acerca de los inmigrantes no fue unánime en los países receptores y se modificó con el paso del tiempo:
- Una parte de la población temía que la afluencia de extranjeros significara una merma en sus derechos, o mejor que se diluyeran sus características nacionales.  
- Era más frecuente el rechazo entre los sectores más bajos de la población y también entre los que convivían más de cerca con inmigrantes. 
- Pasados unos años la figura del inmigrante se aceptaba mejor.

"La xenofobia se enfrenta con el realismo del pueblo que reconoce que detrás y por debajo del miedo al extranjero y el rechazo de los emigrantes se oculta en realidad un desconocimiento total del emigrante juzgado a través de prejuicios, y, sobre todo, el miedo al cambio"
 








 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Rol Semanal

ESTRATEGA

¡Hola!, esta semana soy la estratega de mi grupo, y debo asignar un rol a cada una:

- Irene García: Rastreadora
- Celia Margallo: Buscadora
- Lorena Tobalo: Estratega
- Laura Vadillo: Relatora
- Lara Vicioso: Evaluadora

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mapa conceptual: Tema 2

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Manifiesto a favor del Software Libre

Estefanía Carrasco Rodriguez
Luz Alba Rebollo Durán
Pilar Paniagua Pavón
Celia Margallo Montero
Irene García Milanés
Lorena Tobalo Prieto
Celia Martinez Bravo
Laura Vadillo Hurtado
Lara Vicioso Redondo
Maria de la Luz Parro Carrero

¡Hola a todos!
Somos un grupo de chicas estudiantes de educación social y pertenecemos a la Universidad de Extremadura.

De acuerdo con los principios de nuestra profesión, nos hemos reunido para defender el uso del Software libre en la educación social, porque como bien dice Alex de la Iglesia, Internet es un derecho fundamental al que todos debemos tener acceso.

Como educadores sociales en un futuro nos será mucho más sencillo desempeñar nuestro trabajo gracias a Internet, apoyándonos en vídeos y numerosos documentos que se han ido recogiendo a lo largo de los años.

Para concluir con este breve discurso, como educadores sociales debemos fomentar una serie de valores tales como compartir, colaborar e inculcar.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¿y Tú?

¿Fumas?

 

Os pongo un vídeo sobre la campaña contra el consumo de tabaco. A partir de la nueva ley de este año han surgido muchos puntos de vista sobre lo que es justo y no para los fumadores y los no fumadores.
Os dejo mi punto de vista, el cual apoya esta campaña y todas aquellas que estén en contra del consumo de tabaco en lugares públicos. Cada día mas personas deciden dejar de fumar, bien porque tienen fuerza de voluntad para luchar con su adicción o porque ya es demasiado tarde y tienen que combatirlo porque su vida depende de ello en poco tiempo.

Creo que la labor de concienciación social hacia este vicio es buena ya que se ven resultados aunque todavía queda mucho. Una buena forma de seguir concienciando es mediante campañas y leyes que permitan el respeto hacia las personas que no quieren estar expuestos a las consecuencias nocibas de la sociedad.
No hay que olvidar a la población fumadora que no ve justo el no poder estar en un local fumándose un cigarrillo, pero que PIENSEN, no sean egoístas y no quieran compartir su adicción con los demás.

Ponte manos a la obra, y TÍRALO!!!!!


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Rol Semanal

RELATORA

Esta semana soy la "relatora" de mi grupo y debo contaros que han hecho mis compañeras esta semana:

- Irene García Milanés: Esta semana es la buscadora. Ha encontrado dos páginas muy interesantes relacionadas con la inserción laboral de personas con discapacidades y con personas en riesgo de exclusión social y pobreza, relacionadas con la obra social "la Caixa". Tiene su blog actualizado con sus entradas y actividades correspondientes por lo que lo lleva bastante bien. Se implica bastante en el trabajo en grupo.

- Celia Margallo Montero: Esta semana le toca descanso. Me parece interesante sus entradas, así como llamativas. Lleva su blog actualizado y con todos los trabajos hechos, además en el trabajo en grupo se implica y aporta ideas muy interesantes.

- Mª del Carmen Puerto: Esta semana le toca descansar también a ella, ya que somos siete compañeras en el grupo y solo hay cinco roles. Su blog tiene entradas semanales interesantes, con noticias actuales sobre lo que pasa en el mundo y me parece que hace muy bien su trabajo y es responsable.

- Ángeles  Mª Rodriguez: Es la estratega de esta semana, ha establecido los roles de manera justa y en su blog podemos encontrar noticias y entradas bastante buenas relacionadas con todo lo que supones ser un educador/a social. Se compromete en el trabajo.

- Lorena Tobalo Prieto: Esta semana me toca ser la relatora de mi grupo, exponiendo el trabajo de mis compañeros de manera objetiva. Hasta ahora llevo el blog actualizado y he realizado todas las actividades correspondientes. En el grupo me implico y aporto ideas.

- Laura Vadillo Hurtado: Esta semana es la evaluadora del grupo. Debe poner nota a nuestro trabajo y al suyo propio de manera objetiva. Su blog es interesante, así como sus entradas. Realiza todas sus actividades y se implica mucho en el trabajo en grupo.

- Lara Vicioso Redondo: Esta semana es la rastreadora del grupo. Ha encontrado una noticia interesantísima sobre un videojuego para niños que detecta si tienen problemas de acoso escolar. Me parece que tiene cosas muy interesantes en su blog y que realiza muy bien tanto su trabajo individual como grupal.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mapa conceptual: Tema 1

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

No los olvides


¿Quien soy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿quiénes sois vosotros?... Esto se preguntan nuestros mayores, nuestros abuelos, nuestros padres, tíos, todos aquellos que olvidan, nos olvidan pero ¡NOS NECESITAN!

Las personas enfermas de alzheimer forman uno de los colectivos con los que seguramente trabaje en un futuro como educadora social. He tenido la oportunidad de estar en contacto con ellos e intentar ayudarlos y puedo decir que es gratificante acompañar a estas personas, hablar con ellas y conseguir sacar un brote de algún recuerdo de su vida. Hacer que piensen, que realicen actividades, que sonrían, que te cuenten sus cosas (verdades o imaginaciones) e incluso que te lleguen a reconocer es algo que día a día te hace sentir mejor y que tu ayuda sirve de mucho.

Cada vez más esta enfermedad va entrando en más hogares llevándose poco a poco a más personas...

AFAL: Asociación Nacional para las familias con Alzheimer

     Existen muchas asociaciones y personas que pueden ayudar a estas familias a tratar la enfermedad y a llevarla lo mejor posible.

Y tú no lo olvides...AYÚDALES y no LOS DEJES SOLOS

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nube de Sentimientos

Wordle: Untitled

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nube de palabras sobre Educación Social

Wordle: Untitled

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nube de palabras BLOG

Wordle: Untitled

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Rol semanal

EVALUADORA

Esta semana en mi grupo desempeño en rol de evaluadora que consiste en poner nota al trabajo realizado por mis compañeras durante esta semana.

- Irene García Milanés: Esta semana le toca descanso y mi puntuación es de un 9, debido a que lleva su blog actualizado y mi razón para no darle un 10 es que siempre se puede mejorar y tener el blog mucho trabajado.

- Celia Margallo Montero: Esta semana también le toca descanso. Tiene su blog actualizado e interesantes entradas y mi nota es de un 9 y mi razón para no darle un 10 es que siempre se puede mejorar y tener el blog más trabajado.

- Mª del Carmen Puerto Molina: Es la estratega esta semana y su labor ha consistido en asignar un rol a cada componente del grupo. Su elección ha sido justa por lo que mi puntuación es de un 9, además de tener en blog entradas muy interesantes pero no le doy el 10 porque siempre puede estar mejor.

- Ángeles María Rodriguez Laureano: Es la relatora esta semana y su trabajo ha consistido en redactar el trabajo de cada componente. Mi puntuación es de un 9, ha realizado correctamente su trabajo y ha tenido en cuenta los contenidos generales de los blogs de todas las componentes del grupo. No le doy un 10 porque puede estar perfecto y mejorar aún más.

- Lorena Tobalo Prieto: Soy la evaluadora, y mi puntuación esta semana es de 9. He realizado mis entradas y actividades correspondientes pero no me merezco el 10 puesto que debo mejorar el blog más.

- Laura Vadillo Hurtado: Es la rastreadora esta semana y ha tenido que buscar noticias interesantes sobre la temática social. Mi puntuación es de un 9, ya que las noticias encontradas tratan temas interesantes como la violencia de género, las personas sin hogar y la crisis.No le doy un 10 porque puede mejorar mucho más.

- Lara Vicioso Redondo: Es la buscadora esta semana. Es la primera semana que ejerce un rol ya que las anteriores le ha tocado descansar. Ha encontrado dos páginas interesantes sobre la inserción social y las familias y personas con enfermedades. Mi puntuación es un 9 porque ha realizado muy bien su trabajo.No he puesto un 10 porque puede mejorar mucho más.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Nube de palabras sobre mí

Wordle: Untitled

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Rol Semanal

RASTREADORA

Esta semana en mi grupo desempeño el rol de rastreadora. Debo buscar noticias relacionadas con la temática social. He conseguido encontrar las siguientes:

- La primera noticia tiene que ver con los menores de edad que necesitan una familia de acogida, pertenece a "elperiódico.com" y la podéis leer en el siguientes enlace: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/cifra-menores-que-necesitan-una-familia-acogida-aumenta/937830.shtml

- La segunda noticia trata sobre las facilidades que se dan a aquellas personas que tienen problemas en sus familias proporcionándoles ayudas, en este caso en el ámbito laboral: http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/cifra-menores-que-necesitan-una-familia-acogida-aumenta/937830.shtml

Son dos noticias que como futuros educadores sociales tienen importancia a la hora de realizar nuestro trabajo.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Educadores Sociales

Hoy...¿Quiénes somos?





                                                                           ...ESTUDIANTES


¿Y mañana?

                      ...futuros Eucadores Sociales, personas que trabajan para ayudar a otras a superar sus problemas y  participar en que la sociedad en la que vivimos sea cada día ¡más justa!



Trabajaremos con:

                                                          Niños...

 - Con discapacidades
 - Abandonados
 - En situaciones de riesgo
 - Maltratados
 - En colegios
 - En adopción
 - Etc...
Adolescentes...


- Con discapacidades
- En centros de menores
- Maltratados
- Alcohol, drogas y sexo
- En riesgo de exclusión
- Problemas con la justicia
- Problemas familiares
- En institutos
- Etc...

                                                                 
                                                     Adultos...
 - Con discapacidad
 - Alcohol y drogas
 - Violencia de género
 - En cárceles
 - Problemas familiares
 - Hijos/as
 - Sin techo
 - Etc...


 Ancianos...

- Con discapacidades

- Residencia de ancianos y centros de día
- Abandonados
- Enfermedades mentales
- Ocio
- Problemas familiares
- Etc...




Imágenes sacadas de Google

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Práctica 1: Búsquedas 3

ISOC:

- GARCÍA PEÑALVO, F. J. y GARCÍA CARRASCO, J (2003). Cuestiones en el diseño, creación y producción de recursos para la enseñanza a distancia. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información (Salamanca), 4.

- CANTÓN MAYO, I (2003). Dimensiones educativas de los contenidos educativos mediáticos y su evaluación ética. Revista de Educación (Madrid), 331, 287-307.

- FONTCUBERTA, M (2003). Medios de comunicación y gestión del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación (Chile), 32 95-118.

DIALNET:

- JIMENEZ TENZA, E. y  CABRERA GONZÁLEZ, M. A (2005). Nuevas formas de enseñar a ver la televisión. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (Huelva), 25,2, 1134-3478.

- BAUTISTA VALLEJO, J. M. , MORA,B y GATA, M.(2005). algunas limitaciones de la TV en educación y argumentos para una competencia televisiva. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación(Huelva), 25,2, 1134-3478.

SUÁREZ RUIZ, J. J y NAVAS MONTES, W. E (2005). La televisión educativa como estrategia metodológica universitaria. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (Huelva), 25, 2, 1134-3478.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Práctica de Mapa Conceptual

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Mujeres...

                                                                   Fotografía de Noe Tobalo
Esta fotografía tomada en Colombia nos muestra la imagen de tres mujeres en su casa. La madre con sus dos hijas y con uno de sus nietos. Viven solas, con un nivel económico escaso y en un hogar con pocos recursos. Trabajan para poder seguir adelante y podemos ver en sus miradas una cierta inseguridad alimentada por el peso de la responsabilidad de educar a sus hijos solas, ya que sus parejas no se han hecho responsables.
Creo que muchas mujeres en la actualidad viven en estas condiciones y quizás algun día tenga la oportunidad de trabajar para ayudarlas.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Rol Semanal

BUSCADORA

Esta semana desempeño el rol de buscadora en mi grupo. A continucación os indico una serie de páginas de interés, relacionadas con alguna temática social:

- En relación con mi primera entrada semanal dedicada al medioambiente he encontrado las siguinetes páginas de interés:

GREENPEACE: http://www.greenpeace.org/espana/es/

Esta página pertenece a una de las organizaciones ecologistas mundiales más conocidas cuyo objetivo es la resistencia pacífica contra las acciones que deterioran el medioambiente y los recursos naturales.
En ella podemos saber las últimas noticias sobre sus recientes progresos, obtener información sobre lo que ocurre en el resto del mundo y participar en sus proyectos.


MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO: http://www.marm.es/


Esta página pertenece  al gobierno de España y nos ofrece información sobre las últimas noticias medioambientales, rurales y marinas sucedidas en España. Nos ofrece información sobre subvenciones y ayudas para la conservación de la naturaleza, etc entre otras cosas y nos permite conocer la naturaleza en nuestro país.

- Páginas de entidades y asociaciones:

ACCIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA IGUALDAD: http://www.acciondesarrolloigualdad.org/

Es una organización no lucrativa. En esta página podemos encontrar cómo colaborar, las líneas de acción, áreas de trabajo, etc.

EDUALTER: http://www.edualter.org/index.htm

Es una página para compartir recursos, en la que puedes encontrar y anunciar todo tipo de actividades.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¡PONGAMOS DE NUESTRA PARTE!

Es difícil despertar la conciencia por la conservación de la naturaleza y el medioambiente, bueno mejor dicho, una pequeña conciencia siempre se despierta y un propósito de colaborar y poner de nuestra parte para radicar con las desastrosas consecuencias que estamos provocando, pero... ¿lo cumplimos?

                                              
                                                    
Este vídeo nos muestra lo que ya ha empezado a suceder y todo lo que estamos provocando. Nos intenta enseñar las consecuencias que tiene nuestro comportamiento y pretende "concienciar" para que tomemos medidas al respecto.

Está claro que no es nada fácil llegar a un acuerdo mundial en el que todas las personas respeten y sean consecuentes con lo que hacen y provocan, quizás porque no consideramos el planeta como lo que nos mantiene vivos. Lo consideramos nuestro, de los humanos, nos creemos con el derecho de hacer con él aquello que mejor nos convenga como si fuera solo de nuestra propiedad.

Personalmente creo conveniente dar mayor importancia a la educación medioambiental en los colegios, institutos, universidades, educación social, etc y promover actividades en las que las personas estén más en contacto con la naturaleza, la conozcan y aprendan a respetarla. Quizás conociéndola mejor nos sea más difícil hacerle daño.

Existe la frase: "no vale de nada (reciclar, apuntarse a actividades, ahorrar agua...)si soy una persona entre miles". Sí vale la pena, y el problema es que la mayoría de personas piensan así, nadie empieza a actuar y nadie hace nada. 

Espero haber puesto mi "granito de arena" y haber despertado esa pequeña conciencia, lo demás queda en vuestras manos. ¡Pon de tu parte!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

Presentación grupo de trabajo

Mi grupo de trabajo está formado por las siguientes personas:

- Lorena Tobalo Prieto

Pertenecemos al grupo C y trabajaremos durante el segundo cuatrimestre en la asignatura de TIC

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS