ISOC:
- GARCÍA PEÑALVO, F. J. y GARCÍA CARRASCO, J (2003). Cuestiones en el diseño, creación y producción de recursos para la enseñanza a distancia. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información (Salamanca), 4.
- CANTÓN MAYO, I (2003). Dimensiones educativas de los contenidos educativos mediáticos y su evaluación ética. Revista de Educación (Madrid), 331, 287-307.
- FONTCUBERTA, M (2003). Medios de comunicación y gestión del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación (Chile), 32 95-118.
DIALNET:
- JIMENEZ TENZA, E. y CABRERA GONZÁLEZ, M. A (2005). Nuevas formas de enseñar a ver la televisión. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (Huelva), 25,2, 1134-3478.
- BAUTISTA VALLEJO, J. M. , MORA,B y GATA, M.(2005). algunas limitaciones de la TV en educación y argumentos para una competencia televisiva. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación(Huelva), 25,2, 1134-3478.
- SUÁREZ RUIZ, J. J y NAVAS MONTES, W. E (2005). La televisión educativa como estrategia metodológica universitaria. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación (Huelva), 25, 2, 1134-3478.
0 comentarios:
Publicar un comentario